Utilizamos cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica su aceptación.Más informaciónAceptar
Carrito de la compra Tienes 0 productos en tu carrito
Total:
0,00€

Noticias sobre billetes falsos, falsificaciones,....

Noticias sobre billetes falsos, falsificaciones,....

Recortaba y pegaba números de decimos de lotería que hacia coincidir con los premiados
 

BADAJOZ, 12 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Guardia Civil detiene a un vecino de Castuera por cobrar billetes de lotería falsificados

   La Guardia Civil ha detenido a un vecino de la localidad pacense de Castuera, acusado de cobrar en las localidades de Guarroman (Jaén) y Guadix (Granada), el importe de dos billetes de lotería que había falsificado.

    Según informa la Guardia Civil en nota de prensa, los hechos se detectaron el pasado 13 de julio en la localidad de Guarroman (Jaén) cuando una persona entregó a un vendedor autorizado de la administración de lotería de la localidad, cinco decimos de lotería nacional con el objeto de cobrar los premiados con 100 euros cada uno.

   Este individuo recibió el importe de los premios con dinero en  metálico y con otros decimos de lotería, pero posteriormente, cuando el vendedor fue a hacer entrega de los decimos en la administración de lotería, comprobó que eran falsos.

   El presunto autor de la falsificación había recortado y pegado el numero 8 de otros decimos de loterías coincidiendo con el numero premiado número 60822, así como el número de serie.

   Con la información obtenida y descripción del presunto autor de los hechos, se pudo averiguar que esta estafa también fue cometida en fechas anteriores en la localidad granadina de Guadix.

Tras las investigaciones, descripciones y datos facilitados por la Guardia Civil de los Puestos de las localidades donde se cometieron las estafas, la Guardia Civil de Castuera  localizó y detuvo el pasado martes al presunto autor, que fue reconocido por sus victimas, y que está acusado de falsificación de documento oficial y estafas.

   Cabe recordar que a este individuo le constan mas 20 detenciones por delitos similares en diferentes provincias españolas, y las diligencias fueron puestas a disposición de los Juzgados de Castuera.

 
Orihuela, Elche Julio 2010

Agentes de la Policía Nacional y de la Local de Orihuela han detenido a cuatro personas, una de ellas menor de edad, acusadas de «colocar» billetes falsos de 100 euros en varias tiendas de esta localidad y del municipio de Elche, según fuentes policiales.

En la misma operación se han intervenido 1.400 euros en billetes falsos, así como un vehículo descapotable de alta gama, diversos efectos adquiridos presuntamente de forma ilícita con esos billetes y 715 euros de curso legal en efectivo.

Los arrestados son tres ciudadanos franceses y uno de nacionalidad argelina. Fueron capturados después de que los dependientes de un establecimiento dieran la voz de alarma

Agentes de la Policía Nacional, junto con la Policía Local de Orihuela, han detenido a un total de cuatro personas, una de ellas menor de edad, que presuntamente realizaban compras con billetes de 100 euros falsos en diversos comercios de Orihuela y Elche, según ha informado en un comunicado la Comisaría Provincial de Alicante.

Las cuatro personas ahora detenidas, tres de ellos de nacionalidad francesa y una de nacionalidad argelina, supuestamente se dedicaban a expender billetes falsos de 100 euros en establecimientos comerciales de Orihuela y Elche.

Los hechos ocurrieron cuando los empleados de un establecimiento comercial de Orihuela sospecharon sobre la autenticidad de un billete de 100 euros, con el que una pareja de ciudadanos franceses pretendían pagar una prenda de ropa con un coste de 14,95 euros.

Por ese motivo, alertaron a los vigilantes de seguridad del centro, que retuvieron a la citada pareja y a otros dos personas que se encontraban en las inmediaciones y que supuestamente participaban con la pareja.

Así, los vigilantes de seguridad avisaron a los servicios policiales, que les identificaron y les intervinieron el billete falso de 100 euros con el que intentaron realizar la compra.

Posteriormente, los policías inspeccionaron el vehículo de alta gama, un BMW, en el que viajaban los ahora detenidos, localizando en su interior, ocultos en el reposa brazos, otros 13 billetes falsos de 100 euros, así como varias bolsas de ropa de diferentes establecimientos de Orihuela y Elche. Tras este hecho, los agentes localizaron los comercios en los que habían comprado con billetes falsos.

Los ahora detenidos fueron puestos a disposición judicial y se decretó para las tres personas mayores de edad su ingreso en prisión, mientras que el menor de edad fue puesto a disposición de la Fiscalía de Menores de Alicante.
 
 

VALENCIA, 19 (EUROPA PRESS)

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo organizado dedicado a la falsificación de billetes de cincuenta euros que pretendían introducir en el circuito económico a través de pequeños comercios y gasolineras.

En la operación, han sido detenidas ocho personas, todas ellas residentes en diferentes localidades de la Comunitat Valenciana, que también traficaban con drogas, ha informado este lunes la Policía en un comunicado.
En total, se han practicado siete registros y desmantelado una imprenta para la falsificación de billetes así como una plantación clandestina de marihuana. Los agentes han decomisado cerca de 28.000 euros falsos en billetes de 50. Asimismo, en uno de los domicilios tenían una plantación de marihuana.

A finales del año pasado se inició una investigación tras detectarse la circulación de billetes falsos de cincuenta euros en la Comunitat Valenciana. Las pesquisas realizadas permitieron a los agentes identificar y detener a los responsables de la elaboración de las copias, un grupo de ciudadanos españoles que residían en varias localidades de la provincia de Valencia.

En el registro practicado en el domicilio del considerado como impresor de los billetes se hallaron los útiles necesarios para elaborar las falsificaciones. Localizaron varios billetes en proceso de producción y gran cantidad de cartuchos de tinta utilizados para la impresión de los mismos. Entre los arrestados figura igualmente uno de los principales distribuidores de la moneda falsa. En su domicilio se intervinieron alrededor de 12.000 euros listos para su puesta en circulación.

Entre las actividades delictivas de los detenidos también se encontraba el tráfico de estupefacientes, tanto de cocaína como de marihuana. En otro de los registros los agentes encontraron una plantación de marihuana con 91 ramas de la planta en proceso de secado, así como diferentes útiles para su cultivo y mantenimiento.
También se han decomisado siete pistolas detonadoras y de gas.

La operación ha sido realizada conjuntamente por la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial y por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia.
 
 
 
Cae una banda en Son Gotleu dedicada al timo de los billetes tintados a empresarios
Entre los detenidos había tres ciudadanos nigerianos y un español
J. Bastida | 13/02/2010

Agentes de la UDYCO, (Unidad de Drogas y Crimen Organizado) del Cuerpo Nacional de Policía, procedieron a la completa desarticulación de una importante banda nigeriana dedicada al timo de los billetes tintados.
Durante el marco de la operación, denominada ‘Betún', la policía procedió a la detención de cuatro personas: Dreams Y.M., nigeriano de 27 años, alias ‘el tarjetas'; Wilson David A., nigeriano de 27 años, alias ‘el fred'; Kingsley Y., nigeriano de 27 años y finalmente Pedro A.P., de 39 años y nacionalidad española.
Investigación
Según la investigación policial, los nigerianos captaban la atención de empresarios mallorquines, especialmente de la zona de Santa Ponça y Marratxí. Con la excusa de un falso interés en la compra de inmuebles, posteriormente trataban de estafarlos mediante el método de los billetes tintados.
Para dar mayor credibilidad a la historia, los delincuentes se hacían pasar por diplomáticos de la ONU e incluso, uno de ellos, afirmó que formaba parte del Gobierno de Costa de Marfil. De esta manera, los integrantes de la banda trabaron de ganarse la confianza de los empresarios y conseguir que les entregaran 30.000 euros en concepto de adelanto para sacar de su país una caja fuerte con billetes tintados por valor de dos millones de euros.
Durante los registros realizados, en Palma, se incautó una caja fuerte, 13 paquetes de falsos billetes de 500 euros, 3 paquetes de falsos billetes de 100 euros, un bote de ‘liquido milagroso' que supuestamente convertía el papel el billetes y varios móviles. Ayer, la jueza decidió poner a los detenidos en libertad con cargos.
 
Paran un vehículo con droga y billetes falsos en La Jonquera
 

Los Mossos d'Esquadra pararon este domingo en La Jonquera a un vehículo en el que encontraron 320,70 gramos de cocaína y 15,79 gramos de heroína, además de 13 billetes falsos de 50 euros, según informó hoy el citado cuerpo policial.
 
EUROPA PRESS. 15.06.2010

Los hechos ocurrieron sobre las 7.30 horas en un control de drogas y alcohol en el punto kilométrico 773,5 de la carretera N-II, cuando pararon un turismo con una conductora y un copiloto al que vieron esconder una bolsa de mano.
Encontraron la droga en la bolsa y detuvieron a Yacouba F., de 30 años y vecino de Franqueses del Vallès (Barcelona) como presunto autor de un delito de tráfico de drogas y otro de falsificación de moneda, ya que llevaba 29 billetes de 50 euros, de los que 13 eran falsos.
La conductora dio positivo en la tasa de alcoholemia, por lo que se inmovilizó el vehículo y se tramitó la consecuente denuncia administrativa.
El detenido, que no tiene antecedentes, pasó el lunes a disposición del Juzgado en funciones de guardia de Figueres, que decretó su ingreso en prisión.
  VALENCIA, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -
28.000 euros intervenidos
La Policía desarticula en Valencia un grupo que falsificar billetes

 Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo organizado dedicado a la falsificación de billetes de cincuenta euros que pretendían introducir en el circuito económico a través de pequeños comercios y gasolineras.
   En la operación, han sido detenidas ocho personas, todas ellas residentes en diferentes localidades de la Comunitat Valenciana, que también traficaban con drogas, ha informado este lunes la Policía en un comunicado.
   En total, se han practicado siete registros y desmantelado una imprenta para la falsificación de billetes así como una plantación clandestina de marihuana. Los agentes han decomisado cerca de 28.000 euros falsos en billetes de 50. Asimismo, en uno de los domicilios tenían una plantación de marihuana.
   A finales del año pasado se inició una investigación tras detectarse la circulación de billetes falsos de cincuenta euros en la Comunitat Valenciana. Las pesquisas realizadas permitieron a los agentes identificar y detener a los responsables de la elaboración de las copias, un grupo de ciudadanos españoles que residían en varias localidades de la provincia de Valencia.
   En el registro practicado en el domicilio del considerado como impresor de los billetes se hallaron los útiles necesarios para elaborar las falsificaciones. Localizaron varios billetes en proceso de producción y gran cantidad de cartuchos de tinta utilizados para la impresión de los mismos. Entre los arrestados figura igualmente uno de los principales distribuidores de la moneda falsa. En su domicilio se intervinieron alrededor de 12.000 euros listos para su puesta en circulación.
   Entre las actividades delictivas de los detenidos también se encontraba el tráfico de estupefacientes, tanto de cocaína como de marihuana. En otro de los registros los agentes encontraron una plantación de marihuana con 91 ramas de la planta en proceso de secado, así como diferentes útiles para su cultivo y mantenimiento. También se han decomisado siete pistolas detonadoras y de gas.
   La operación ha sido realizada conjuntamente por la Brigada de Investigación del Banco de España de la Comisaría General de Policía Judicial y por la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia.
 
 ALICANTE, 26 Jul. (EUROPA PRESS) - 
 
estafaron 300.000 euros en cuatro meses
20 detenidos en Alicante y Murcia por estafa y falsificación de billetes
 
   La Policía Nacional ha detenido en Alicante y Murcia a 20 personas, que se dedicaban a estafar a empresarios por el método 'Wash-Wash', es decir, los ahora detenidos utilizaban cartulinas negras que mezcladas con billetes en curso legal adquirían las cualidades de billetes auténticos, según han informado este lunes en un comunicado la Comisaría Provincial de Policía Nacional en Alicante.
   La investigación se inició hace cuatro meses por la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Alicante, al tener conocimiento de un grupo organizado dedicado a la comisión de estafas mediante la modalidad de 'Wash-Wash' o 'Destinte de las cartulinas negras'. Los agentes calculan que la estafa asciende a un total de 300.000 euros en los últimos cuatro meses.
   Este método consiste en la captación del 'cliente' a los que muestran, en una prueba-demostración, la manera en que cartulinas negras, mezcladas con billetes de curso legal aportados por la víctima adquirían las cualidades de billetes auténticos, tras un laborioso proceso químico.
   EMPRESARIOS CON "CLARA SOLVENCIA ECONÓMICA"
   Así, los estafadores captaban a las víctimas, casi siempre  empresarios españoles con "clara solvencia económica", a los cuales convencían para que participaran con una importante cantidad de dinero con la intención de intercambiar esos billetes con las cartulinas negras que ellos iban aportar, con el objetivo de obtener así una ingente cantidad de dinero a repartir entre las partes.
   Los estafadores hacían creer a los empresarios que estaban tratando con  una persona acaudalada procedente de un país subsahariano con gran disponibilidad económica, perseguido político en su país y hasta incluso les decían también que eran hijos de un ministro de su país y sacaban el dinero entintado en valija diplomática para no ser detectado.
   De esta forma, los delincuentes consiguieron estafar unos 30.000 euros a un ciudadano de Alicante, estimándose el perjuicio total causado, en unos 300.000 euros en los últimos cuatro meses.
   Asimismo, el grupo desarticulado duplicaba tarjetas de crédito, usadas por turista en hoteles de Nigeria, duplicaciones que posteriormente utilizaban de forma fraudulenta en establecimientos de Alicante, Valencia, Murcia, Almería, Lleida y Sevilla.
   DETENCIONES
   La investigación policial condujo a la detención de los dos principales responsables de la banda en la localidad de Sant Vicent del Raspeig (Alicante) y en Alicante. Los ahora detenidos utilizaban para sus desplazamientos un vehículo de alta gama, coche que había sido pagado al contado con dinero obtenido de una estafa.
   Tras estas dos detenciones, la Policía Nacional detuvo a otras dos personas,  uno de ellos afincado en  La Algaba (Sevilla) y el otro en Benidorm (Alicante), quienes pretendían llevar a cabo una prueba-demostración de los billetes tintados.
   Así, agentes de la Brigada Provincial de la Policía Judicial de Alicante y Murcia, así como miembros de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana de Alicante, detuvieron en las inmediaciones de sus domicilios de varios integrantes de la banda. En concreto, se produjo un arresto en Sant Vicent del Raspeig, ocho en Alicante y nueve en la provincia de Murcia.
   Además, durante la operación policial, se realizaron seis registros domiciliarios, en los que se intervino diversos productos químicos, varios cientos de recortes de papel de color negro, tres ordenadores portátiles, una impresora y un módem, así como diferente material informático, un detector de billetes falsos, treinta teléfonos móviles y numerosa documentación relacionada con estafas y falsificaciones.
   Los ahora detenidos son de diferentes nacionalidades, en concreto, diez de Camerún, tres de Nigeria, tres de España, dos de Guinea Ecuatorial, uno de Gambia y uno de Costa de Marfil, todos ellos afincado en las provincias de Alicante y Murcia.
   Los detenidos, once con antecedentes, han sido puestos a disposición de los Juzgados de Instrucción de Alicante, Sant Vicent del Raspeig y Murcia. Los jueces ha decretado el ingreso en prisión de los máximos responsables.
 
 

 
Compartir

Noticias relacionadas

marker Madrid

Madrid

c/ Monteverde nº22,
28042 Madrid
Telf. 917 410 168
Horario de 9h. a 19h.

marker Lisboa

Lisboa

Rúa Jose Galhardo Lt19 S/Cv Loja
Quinta de Lambert 1750-131 Lisboa
Telf. 00351-214165920