Utilizamos cookies propias y de terceros. Continuar navegando implica su aceptación.Más informaciónAceptar
Carrito de la compra Tienes 0 productos en tu carrito
Total:
0,00€

Enero 2011. Noticias sobre falsificación de billetes

Enero 2011. Noticias sobre falsificación de billetes
 Detenidas 'in fraganti' dos personas que intentaban usar billetes falsos en varios establecimientos de Palencia
 
PALENCIA, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -
  
La Policía Nacional ha detenido a dos ciudadanos de 33 y 29 años en Palencia como presuntos autores de falsificación de moneda al sorprenderlos 'in fraganti' cuando intentaban colocar el dinero en varios establecimientos de la Avenida Asturias y la calle Bailén.
  
Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno los detenidos, de nacionalidad extranjera y residentes en Valladolid y Tarragona, se desplazaban constantemente por ciudades pequeñas, donde intentaban colocar billetes falsos, principalmente de veinte y cincuenta euros.
  
Los autores del delito elegían bares con muchos clientes en los que solicitaban una consumición y pagaban con los billetes, recibiendo el cambio en moneda de curso legal.
  
En el argot policial se les conoce como "colocadores" con el fin de evitar descubrir a los auténticos falsificadores, a los que compran los billetes por un precio inferior al que tienen.
  
A los detenidos se les ha intervenido una furgoneta empleada para sus constantes desplazamientos, 270 euros con el mismo número de serie, teléfonos móviles, 100 billetes de diez y cinco euros legales.
  
Los detenidos han pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de la capital mientras que la Comisaría Provincial continúa con las gestiones pertinentes para el total esclarecimiento de los hechos.
Manejaba billetes falsos
Cae una red de narcotráfico entre España, Italia y Marruecos
 
BARCELONA/MADRID, 25 Ene. (EUROPA PRESS) -
 
 

La Guardia Civil ha detenido a 18 personas en Barcelona, Cádiz, Pontevedra, Sevilla, Málaga y Canarias por presuntamente integrar una red especializada en el tráfico de estupefacientes entre España, Italia y Marruecos, que introducía dinero falso procedente de Italia.
Según ha informado el Instituto Armado, los detenidos, 14 españoles, tres italianos y un marroquí, a quienes les han incautado 1.400 kilos de hachís, presuntamente se dedicaban también a robar en domicilios de Canarias y por el momento se han probado 13 hechos delictivos.
  
La organización criminal, dirigida por un gallego y un vasco, introducía en las Islas Canarias hachís procedente de Marruecos que, previamente, había sido desembarcado en las costas de Algeciras y Cádiz.
  
Además, manejaba dinero falso con el que adquirían pequeños productos aprovechándose del cambio o vueltas que el comerciante les entregaba.
  
De hecho, en una de las vigilancias en el Puerto de Barcelona interceptaron un vehículo procedente de Italia en el que transportaban ocultos 16.000 euros falsos.

GRUPO ORGANIZADO
  
Una de las células, compuesta en su mayoría por personas residentes en Algeciras, Ceuta y Norte de Marruecos, se dedicaba a la introducción y recepción del estupefaciente que se desembarcaba en playas de Algeciras y Cádiz, utilizando en el transporte motos acuáticas y embarcaciones tipo zodiac.
  
Además, una vez que la mercancía había llegado a la costa, y hasta su reparto en la Península e Islas Canarias que se realizaba en vehículos provistos de dobles fondos, la droga era depositada en almacenes de seguridad que la organización poseía.
  
Otra de las células, asentada en Canarias e integrada por ciudadanos italianos, financiaba la adquisición de la droga cometiendo robos en viviendas de las Islas o con dinero falso introducido en España a través del Puerto de Barcelona proveniente de Italia.
  
Durante la operación, bautizada con el nombre de 'Pizzo', se han intervenido cinco vehículos, 16.000 euros falsos, veinte teléfonos móviles, así como diversa documentación.
 
 
 
Bélgica dobla en un año el número de billetes falsos en circulación
BRUSELAS, 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Bélgica ha doblado en un año el número de billetes de euro falsificados que fueron puestos en circulación, pasando de 27.415 en 2009 a 43.675 este año, esto es un incremento del 59%, según los datos publicados este lunes por el Banco Nacional de Bélgica.
 
   Los billetes falsos más 'populares' en 2010 han sido los de 50 euros, con un 54% de las incautaciones, seguidos de los de 20 euros.
 
   Con todo, representan una proporción bastante reducida con respecto a los billetes de curso legal, unos 450 millones.
Los de 50 y 20 euros son los más falsificados
Los billetes falsificados de euro retirados por el BCE cayeron un 12,6%
 
FRANCFORT (ALEMANIA), 17 Ene. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 751.102 billetes en euros falsos se retiraron de la circulación en 2010, cifra que representa un descenso del 12,6% respecto a la cantidad recuperada en el año anterior, según los datos del Banco Central Europeo (BCE).
 
   En concreto, durante el segundo semestre de 2010 se retiraron de la circulación un total de 364.102 billetes en euros falsos, cifra que representa un descenso del 5,9% respecto a la cantidad recuperada en los seis meses anteriores.
 
   El billete de 50 euros volvió a ser el más falsificado en el segundo semestre, representando un 43,5% del total de los billetes falsos detectados, seguido del billete de 20 euros, con el 38%, y el de 100 euros, con el 13,5% del total recuperado. Los billetes menos falsificados fueron los de 5 euros (0,5%), seguidos de los de 10, 200 y 500 euros (1,5% cada uno).
 
   La mayoría de los billetes falsos retirados en el segundo semestre de 2010 (el 97%) se detectó en países de la zona del euro, sólo en torno a un 1,5% en Estados miembros de la UE no pertenecientes a la zona del euro y un 1,5% en otros lugares del mundo.
 
   A este respecto, el BCE subrayó que si se comparan las cifras de billetes en euros falsos detectados con el creciente número de billetes en euros auténticos en circulación "la proporción de billetes falsos sigue siendo muy reducida".
 
 
Desmantelada una imprenta de billetes de cincuenta euros en Gijón

OVIEDO, 14 Ene. (EUROPA PRESS) -


   Agentes de la Policía Nacional adscritos al Grupo De Delincuencia Económica de Gijón han desmantelado una imprenta clandestina de billetes de cincuenta euros. Se han intervenido más de 11.000 euros falsificados listos para su puesta en circulación y diverso material que permitiría producir billetes ilícitos por valor de otros 14.900 euros.

   Hay nueve detenidos, entre ellos el impresor de las copias, que introducían las falsificaciones en el circuito económico a través de pequeños comercios y restaurantes. Fueron perfeccionando la calidad de las imitaciones hasta lograr un papel de textura similar al auténtico, lo que dificultaba su detección, según ha informado la Policía. 

   En el registro practicado en el domicilio del presunto cabecilla del grupo se intervinieron una impresora multifunción, folios impresos y en blanco y diverso material para realizar las falsificaciones. Se estima que podrían haber falsificado moneda por valor de 70.000 euros.

ESTRECHOS CONTACTOS ENTRE POLICÍA Y COMERCIANTES

   El pasado mes de octubre, los agentes de la Brigada de Policía Judicial iniciaron una investigación tras detectarse la circulación de billetes falsos de valor facial de cincuenta euros en Gijón. Las pesquisas se centraron sobre un grupo de jóvenes que estarían introduciendo la moneda falsa en comercios, locales de ocio y restauración de esta ciudad.

   De forma inmediata, y gracias a la estrecha y permanente colaboración que el Delegado de Participación Ciudadana mantiene con los comerciantes, se alertó a los responsables de los comercios para que extremasen las precauciones y efectuaran las comprobaciones necesarias para verificar la autenticidad de los billetes entregados como pago.

   Gracias a estas medidas los investigadores y agentes de la Brigada de Seguridad Ciudadana lograron detener de forma sucesiva a ocho jóvenes, responsables de la distribución de las copias. Todos ellos contaban con antecedentes policiales, frecuentaban el mismo círculo social y eran los encargados de realizar compras o consumiciones de poco valor, entregando como abono las copias de billetes de 50 euros. Los investigadores han detectado en los últimos meses más de un centenar de billetes de 50 euros falsos de este tipo en Asturias.

PERFECCIONARON LAS COPIAS

   Una vez localizados los distribuidores, la investigación se centró en identificar al principal cabecilla de esta trama. Esta persona era la encargada de elaborar los billetes y de facilitárselos a los "pasadores", con quienes mantendría estrechos contactos, que percibían a cambio una comisión por cada billete puesto en circulación, según la Policía.

   Una vez localizado, fue finalmente detenido cuando adquiría papel para continuar con su actividad ilícita. En el registro practicado en su domicilio se hallaron los útiles necesarios para elaborar las falsificaciones. Los agentes se incautaron de 111 folios de papel que contenían billetes en proceso de producción, cartuchos de tinta utilizados para la impresión de los mismos y purpurina para la falsificación del holograma.

   En total en esta actuación policial se intervinieron alrededor de 11.000 euros listos para su puesta en circulación. De igual manera se intervino papel preparado para imprimir y poner en circulación un total de 14.900 euros en las próximas fechas.

   Los investigadores han comprobado que fueron perfeccionando las copias de forma progresiva hasta lograr unas falsificaciones de gran calidad. Los primeros billetes intervenidos eran fabricados con papel tipo folio, pero posteriormente se comprobó que el grupo estaba empleando otro papel de textura similar al auténtico. De este modo lograron introducirlos más fácilmente en el circuito económico, ya que resultaba más complicado a simple vista descubrir las copias fraudulentas.

   Entre las actividades delictivas del principal encartado también se encontraba el tráfico de estupefacientes, principalmente de hachís, al ser encontrados también en su domicilio casi 700 gramos de esta sustancia, pastillas de tranquilizantes y una báscula de precisión.
iv>
 
 
BADAJOZ, 30 Dic. (EUROPA PRESS) -

por un presunto delito de falsificación de moneda
La Policía Nacional detiene en Badajoz a dos personas
 
 
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Brigada de Policía Judicial y con la colaboración operativa de la Brigada de Seguridad Ciudadana de la Comisaría Provincial de Badajoz han detenido, el lunes, día 27, a dos personas por su presunta implicación en un delito de falsificación de moneda.
  
La investigación comenzó a primeros de este mes, cuando la Policía Judicial detectó la introducción y distribución de diferentes billetes falsos en establecimientos públicos de esta ciudad, lugares "perfectamente seleccionados" por los autores, ya que los mismos   presentaban en común la ausencia de dispositivos electrónicos para detectar la falsedad de los billetes.
  
Las gestiones practicadas por los agentes actuantes dio como resultado la identificación de los supuestos autores y su localización, a través de los dispositivos policiales de seguimiento practicados, por lo que, tras la obtención de la autorización judicial pertinente de entrada y registro, se practicó dicha diligencia, con la colaboración de   Seguridad Ciudadana procediendo a la inmediata detención de estas dos personas.
  
En esta operación se han intervenido, desde el inicio de la misma, un total de 1.000 euros en billetes de  100 y 50 de curso ilegal, un ordenador, una impresora digital y dos pistolas de 9 mm. con sus cargadores y munición.
  
El estudio de los efectos intervenidos para su análisis pericial corresponderá a la Brigada del Banco de España de la ¡Comisaría General de Policía Judicial.
  
Los detenidos son dos varones que responden a las iniciales de I. M.G. de 20 años de edad y C. I. M. M. de 48 años de edad, ambos con antecedentes policiales, quienes tras la tramitación del pertinente atestado policial fueron puestos a disposición judicial, decretando ésta su puesta en libertad.
 
Se continúan las ingestiones tendentes a determinar la participación de otras personas en estos hechos y la implicación de las armas intervenidas en otros hechos delictivos.
Compartir

Noticias relacionadas

marker Madrid

Madrid

c/ Monteverde nº22,
28042 Madrid
Telf. 917 410 168
Horario de 9h. a 19h.

marker Lisboa

Lisboa

Rúa Jose Galhardo Lt19 S/Cv Loja
Quinta de Lambert 1750-131 Lisboa
Telf. 00351-214165920